ACOMPAÑAMIENTO DE LA SUBSECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN
Revista digital de IPAP Chaco: más de 40 páginas el primer número, con acceso libre y gratuito
El material comentado, que es de acceso libre y gratuito, es de carácter trimestral y se confecciona desde la Vocalía de Investigación, perteneciente al IPAP Chaco.

Compartir
A partir de este mes de junio, el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) de Chaco pone a disposición la revista digital RAP-IPAP. Con más de 40 páginas, la primera entrega incluye un artículo elaborado desde la Subsecretaría de Modernización del Estado de la provincia.
El material comentado, que es de acceso libre y gratuito, es de carácter trimestral y se confecciona desde la Vocalía de Investigación, perteneciente al IPAP Chaco. Con el mismo, se pretende que toda la Administración Pública Provincial posea una revista que les de identidad y transparencia ante la ciudadanía en general.
La revista digital, por esa razón, expone experiencias sobre temáticas de la Administración Pública y del Estado basadas en diferentes fuentes bibliográficas procurando promover la innovación en la Administración Pública. Asimismo, también se busca resaltar la importancia de la investigación, científica y técnica, en el sector público, ya que esta proporciona fundamentos sólidos para la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.
Por lo mencionado, la revista digital de IPAP Chaco busca posibilitar el intercambio de información respecto a diferentes aspectos y áreas de la Administración Pública provincial. Sumado a eso, pretende difundir producciones competentes a este ámbito y fortalecer la tarea en materia de investigación.
Este material, además, se encuadra en lo entendido por modernización en la Ley 3.203-A, de “Simplificación, racionalización y modernización administrativa”, al ofrecer un servicio que busca una mejor y mayor articulación con la ciudadanía en general para fortalecer los pilares de la Administración Pública y mejorarla de manera continua. Junto a lo anterior, se aprovechan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la confección de la revista de manera digital.
Entre las experiencias destacadas en la primera entrega, se encuentra el proceso de transformación digital gubernamental. Los pasos dados se relatan en el artículo titulado “Hacia una verdadera transformación digital gubernamental con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, escrito por Mariela Dolce, Subsecretaria de Modernización del Estado, Andrea Sandoval, Directora General de Innovación y Modernización Gubernamental, y Clarisa Soto, Directora General de Tecnologías de Información y Comunicación.
En mencionado artículo, se hace referencia a los inicios del proceso en el ámbito provincial, en 2007, con la creación del Comité de Fortalecimiento y Modernización del Estado. Más adelante, en 2013, se repasa la aparición del Instituto Provincial de Administración Pública, hasta llegar al establecimiento de la Subsecretaría de Modernización del Estado en 2018.
Asimismo, también se resaltan los pasos efectuados desde el último nivel administrativo mencionado para obtener una transformación digital ordenada. En ese sentido, se destacan la aparición de Tu Gobierno Digital y el desarrollo del Sistema de Gestión de Trámites.
Lejos de acabarse allí, el proceso emprendido y comentado en el artículo busca la evolución de Gobierno Digital a un Gobierno Inteligente. Por tal razón, el escrito coloca el acento en la experiencia cosechada de la implementación del Ecosistema Digital de Integrabilidad de la Provincia (EDICH) para la simplificación de los trámites y los procesos administrativos.
Para concluir, cabe destacar que la revista digital RAP-IPAP incluye, además de artículos, una editorial, entrevistas y reseñas. Sumado a eso, se añaden convocatorias, apartados de presentaciones de autores contenidos en la entrega y una sección para consultas.